
¿QUIÉNES PUEDEN POSTULARSE?
Pueden postularse como Juez de la Competencia, aquel cuya aptitud se correspondan con los Criterios de Evaluación. Se pondrá énfasis en la convocatoria a:
- Personal de organizaciones ganadoras del Premio Nacional a la Calidad (sector privado y público).
- Asociaciones profesionales, sobre todo relacionadas con la gestión de calidad (como ASQ, IPACE o el IAPC) y con los RR.HH. (como ADRHA o ADCA).
- Integrantes de la Junta de Evaluación de la Fundación Premio Nacional a la Calidad.
- Integrantes de la Junta de Evaluación del Premio Nacional a la Calidad (sector público).
- Personal de organizaciones, públicas o privadas, con procesos y proyectos relacionados con proyectos de mejora.
- Docentes universitarios de carreras vinculadas con los Criterios de la Competencia.
¿QUÉ REQUISITOS DEBEN CUMPLIR?
Podrán postularse para actuar como Juez de la Competencia, profesionales que reúnan las siguientes condiciones deseables. Entre paréntesis figura el grado de deseabilidad: (a) alto, (m) medio y (b) bajo.
- Estudios universitarios completos, principalmente en carreras técnicas, administrativas o de RR.HH. (a)
- Experiencia como Evaluador de la Competencia de Equipos o similares. (a)
- Experiencia como Examinador del Premio Nacional a la Calidad, Premio Iberoamericano a la Calidad o similar. (a)
- Experiencia en coordinación o facilitación de equipos de mejora; por ejemplo, facilitador 8D, facilitador Lean, Green Belt o Black Belt. (a)
- Ser consultor en aspectos de mejora de procesos, gestión de la calidad, RR.HH. o equivalentes. (a)
- Experiencia laboral en áreas de gestión de calidad o mejora de procesos o desarrollo de trabajo en equipos. (a)
- Haber capacitado en dinámica de equipos y/o mecanismos de mejora. (m)
- Tener alguna certificación de organizaciones profesionales en aspectos relacionados con gestión de la calidad y RR.HH. (m)
- Experiencia como auditor en normas ISO. (b)
- Haber asistido como participante en cursos de dinámica de equipo y/o mecanismos de mejora. (b)